Publicaciones
Repositorio Institucional Digital
Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Ítem Acceso abierto
Herramientas digitales como apoyo de ventas y postventa para conectar y mejorar la experiencia de los clientes de la generación X
(Universidad Latina de Panamá, 2025) Velásquez Rojas, Rosemary Massiel; Alvelo, Kristian; Universidad Latina de Panamá
En este proyecto se analiza las herramientas digitales que han cambiado drásticamente la forma en que las empresas, como las que conocemos en Panamá, se conectan con sus clientes. Al integrarlas en los procesos de venta y pos venta, hemos visto nuevas formas de hacer la experiencia del cliente más ágil y efectiva. El surgimiento de herramientas digitales aplicadas a las ventas y a la atención pos venta ha abierto nuevas formas de interacción entre las empresas y los clientes, facilitando procesos más eficientes, personalizados y medibles. Sin embargo, estos avances no han sido adoptados de forma homogénea por todas las generaciones de consumidores. Esta generación ha sido testigo de la transición de métodos analógicos a digitales, lo que les otorga una perspectiva única como consumidores. Si bien muchos valoran la atención presencial y personalizada, también reconocen la eficiencia y practicidad de las plataformas digitales, como el uso de CRMs, chats automatizados (chatbot), WhatsApp, Business, correos electrónicos segmentados y plataformas de retroalimentación digital. En Panamá, empresas del sector servicios han comenzado a implementar estas herramientas, pero no siempre con una estrategia centrada en las necesidades específicas de este grupo generacional. Si no se les presta la atención debida, se genera una brecha en la experiencia del cliente.
Slide 2 of 6 Publicación Restringido
Informe de Práctica Profesional dirigida en la Casa de Justicia Comunitaria de Paz, Monagrillo -Herrera
(Universidad Latina de Panamá, 2025) Murillo Jaimes, Janet; Universidad Latina de Panamá
La práctica profesional que es el último paso para poder graduarme como licenciada en derecho y ciencias políticas en la universidad Latina de Panamá fue realizada en la casa de justicia de paz del corregimiento de Monagrillo en el distrito de Chitré, en la cual expongo en este informe a través de cuatro capítulos toda la experiencia vivida en estos aproximadamente 63 días. Tuve la experiencia de trabajar junto a la juez de paz, la secretaria de justicia de paz, los facilitadores judiciales comunitarios y las personas que se encontraban en las oficinas de mediación y conciliación de la casa de justicia de paz. Así como el poder realzar todo tipo de trámite que está bajo su jurisdicción y competencia.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Biotecnologías aplicadas como tratamiento moderno en úlceras de presión
(Universidad Latina de Panamá, 2024) Bonilla Ortíz, Stephany Marina; Mendoza, Isianis; Ibarra, Ernesto; Universidad Latina de Panamá
Las úlceras de presión (UP) son las áreas del cuerpo que mantienen una lesión por consecuencia de permanecer en una posición por un tiempo prolongado o por alguna condición del paciente. Esto conlleva una carga significativa para el sistema de salud, que impacta negativamente tanto en la economía como en la moral de las personas que sufren de esta patología. Los parches tradicionales, como vendas y gasas, aunque absorben exudado, requieren de un cambio más constante lo que se convierte fácilmente en una desventaja en la aplicación, además, tienen mala adhesión, no mantienen un drenaje para la herida y no favorecen la cicatrización de la piel debido al traumatismo que dejan en la piel al momento de retirarlos. Dado el impacto de las úlceras por presión en la población, es crucial mejorar los métodos de curación de heridas crónicas. Estas representan un número importante de afectados en la población actualmente. Los parches modernos ofrecen soluciones prometedoras, entre estas mantener un ambiente húmedo, acelerar el proceso de cicatrización y sus excelentes propiedades de biocompatibilidad y biodegradabilidad. En ese sentido, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de los parches cutáneos y su aplicación en el tratamiento de las UP. Se analizan los efectos terapéuticos de los parches modernos y el estado actual de los estudios clínicos que ayudan a entender todas las ventajas de estos parches en la actualidad. Finalmente, se destaca el potencial del uso de biotecnologías aplicadas como tratamiento moderno en las úlceras de presión que podrían servir para el suministro de insumos médicos, mejorar la calidad de vida de los pacientes e incorporar nuevas formas de abordaje a las personas con úlceras de presión.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Terapia fotosintética como técnica innovadora en biomedicina
(Universidad Latina de Panamá, 2024) Mottley Martínez, Kevin Feliciano; Reginensi, Diego; Universidad Latina de Panamá
En este proyecto se analiza la terapia fotosintética, que emplea organismos fotosintéticos tanto eucariotas como procariotas para generar oxígeno en tejidos hipóxicos. Se comparan sus resultados con métodos tradicionales, como los perfluorocarbonos y la hemoglobina artificial. Los estudios in vitro e in vivo demuestran que las cianobacterias liberan oxígeno de manera eficiente, sin generar respuestas inmunológicas adversas. En comparación, esta técnica es más sostenible y menos tóxica. La terapia fotosintética ofrece un enfoque innovador y prometedor para tratar la hipoxia en diversas áreas médicas, superando algunas limitaciones de los métodos actuales. Esta terapia fotosintética ha surgido ante la necesidad de buscar formas para tratar las complicaciones generadas en pacientes que presentaban bajo suministro de oxígeno resultando en el desarrollo de hipoxia. La hipoxia se define como la falta de oxígeno en los tejidos técnicamente, es cuando la presión parcial de oxígeno cae por debajo del 5% puede causar daño celular o tisular dependiendo de la gravedad. En condiciones de hipoxia significativa, se interrumpe la producción mitocondrial de ATP y fallan los sistemas de transporte de transmembrana dependientes de ATP. Varias patologías pueden causar degradación en los tejidos, incluida la mala irrigación sanguínea que da como resultado el mal suministro de oxígeno a la herida. Se produce en los tejidos y células humanas por diferentes afecciones incluyendo los trastornos pulmonares y los problemas cardiacos hasta la incapacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno de manera efectiva debido a daños en las células o tejidos. Se estima que alrededor del 50 al 60 % de los tumores sólidos experimentan algún grado de hipoxia.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Modelo de lesión cutánea en murinos para el desarrollo de aplicaciones de ingeniería tisular
(Universidad Latina de Panamá, 2024) Rosas Morandeira, Laura de la Caridad; Reginensi, Diego; Universidad Latina de Panamá
Las lesiones dermatológicas crónicas prevalecen de gran manera a nivel mundial, viéndose potenciadas por el alto grado de exposición de la piel a los cambios del medio ambiente y el amplio contacto de ésta al ser la primera capa de protección del cuerpo humano. Existen diversos métodos para el tratamiento de estas lesiones, como lo son la aplicación de autoinjertos, aloinjertos recolectados de cadáveres y la administración tópica de agentes antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos. Sin embargo, estos métodos no demuestran efectividad en el tratamiento de heridas profundas o lesiones crónicas de gran escala. Adicionalmente, el uso de alguno de estos tratamientos puede ocasionar rechazo por parte del paciente, agravando la condición. El proyecto por realizar presenta una solución biotecnológica para el sistema sociosanitario de Panamá, facilitando el tratamiento de estas lesiones, mediante el uso de estrategias de ingeniería tisular. Todas estas aplicaciones beneficiarían de gran manera al país, tanto en el sector económico, disminuyendo costos de tratamientos de enfermedades y aumentando la inversión en el país a investigaciones y proyectos de biotecnología, ofreciendo un crecimiento en el mercado sumamente elevado; como, en el sector sociosanitario, mejorando la calidad de vida de los pacientes, proporcionando una forma innovadora y óptima de tratamiento temprano para las enfermedades crónicas no transmisibles, inicialmente focalizándose en las lesiones dermatológicas crónicas, incluyendo la aplicación de medicina trasnacional y medicina personalizada, y mejorando por consiguiente, el sistema sociosanitario del país. Estos aspectos serán desarrollados de manera más extensiva a través de este proyecto que demuestra el impacto, y los extensos beneficios que proporciona este método innovador de tratamientos para el país.
Slide 6 of 6 Ítem Acceso abierto
Implementación de mercadeo digital para pequeñas y medianas empresas que no cuentan con presencia digital
(Universidad Latina de Panamá, 2024) Leong Zerna, Joshua Isaac; Bonilla, Vilka; Universidad Latina de Panamá
En esta investigación nos limitaremos a enfocarnos en pequeñas y medianas empresas que no cuentan con una cultura de innovación por lo que no han logrado adaptar sus empresas a los medios digitales debido a que pueden estar enfocados solo en sus ventas, pero no en mantenerse al tanto con los avances del mundo causando que queden en desventaja con la competencia. Los medios digitales causaron un cambio en las personas y empresas, ya que cambiaron la manera de trabajar, comunicarse y como se adquieren o venden productos. Estos cambios se estaban experimentando antes de la pandemia, pero el Covid-19 causo un aceleramiento. Debido al brote del Covid-19 muchas personas comenzaron a estudiar y trabajar desde casa. La movilidad restrictiva causó que las personas comenzaran a pasar más tiempo en casa, por lo que comenzaron a estar más tiempo en línea provocando mayor participación de las personas en los medios digitales causando que se volcaran al contenido en línea. Hubo un cambio en el comportamiento de las personas creando un impacto en la manera en que la gente se comunica y en el marketing.