• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ibarra, Ernesto"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Biotecnologías aplicadas como tratamiento moderno en úlceras de presión
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Bonilla Ortíz, Stephany Marina; Mendoza, Isianis; Ibarra, Ernesto; Universidad Latina de Panamá
    Las úlceras de presión (UP) son las áreas del cuerpo que mantienen una lesión por consecuencia de permanecer en una posición por un tiempo prolongado o por alguna condición del paciente. Esto conlleva una carga significativa para el sistema de salud, que impacta negativamente tanto en la economía como en la moral de las personas que sufren de esta patología. Los parches tradicionales, como vendas y gasas, aunque absorben exudado, requieren de un cambio más constante lo que se convierte fácilmente en una desventaja en la aplicación, además, tienen mala adhesión, no mantienen un drenaje para la herida y no favorecen la cicatrización de la piel debido al traumatismo que dejan en la piel al momento de retirarlos. Dado el impacto de las úlceras por presión en la población, es crucial mejorar los métodos de curación de heridas crónicas. Estas representan un número importante de afectados en la población actualmente. Los parches modernos ofrecen soluciones prometedoras, entre estas mantener un ambiente húmedo, acelerar el proceso de cicatrización y sus excelentes propiedades de biocompatibilidad y biodegradabilidad. En ese sentido, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de los parches cutáneos y su aplicación en el tratamiento de las UP. Se analizan los efectos terapéuticos de los parches modernos y el estado actual de los estudios clínicos que ayudan a entender todas las ventajas de estos parches en la actualidad. Finalmente, se destaca el potencial del uso de biotecnologías aplicadas como tratamiento moderno en las úlceras de presión que podrían servir para el suministro de insumos médicos, mejorar la calidad de vida de los pacientes e incorporar nuevas formas de abordaje a las personas con úlceras de presión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de sistema de dispensación de medicamentos en unidades de farmacias hospitalarias públicas del área de Panamá centro
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Baloco Guevara, Anna Luccia; Ibarra, Ernesto
    Este proyecto tiene como objetivo la implementación de un sistema automatizado de dispensación de medicamentos mostró múltiples ventajas significativas en comparación con el sistema tradicional. A través de la simulación, se demostró que este sistema reduce errores potenciales, mejora la eficiencia operativa al acelerar el proceso completo desde la llegada del paciente hasta la entrega del medicamento, optimizando así el tiempo de espera y la calidad del servicio. Además, permite un uso más eficiente de recursos humanos y tecnológicos al reducir la carga de trabajo manual del personal, permitiéndoles enfocarse en tareas que mejoran la atención al paciente. Considerando las ventajas y desventajas de la implementación del sistema automatizado, se concluyó que este podría reducir significativamente errores como los de etiquetado y gestión de inventario, mejorando el rendimiento general del servicio hasta en un 60%.
  • +507 230-8600
  • E-mail: mercadeo@ulatina.edu.pa
  • Vía Ricardo J. Alfaro, Panamá, República de Panamá

Aviso de Privacidad

Desarrollado por Ideas-web.net

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo