Examinando por Materia "Atención al Enfermo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Elaboración de un programa de intervención para la disminución del nivel de burnout enfermeros, técnicos en enfermería y asistentes de salud en el Instituto Nacional de Salud Mental de Panamá(Universidad Latina de Panamá, 2024) Torres Reynoso, Doralgis Michelle; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEsta tesis tiene como propósito mencionar las patologías a través de la atención clínica, signos y síntomas de las patologías, curso de la enfermedad, la etiología, además de la evaluación psiquiátrica del examen mental, pronóstico de las enfermedades, así como la elección correcta de las herramientas para evaluación a los pacientes, según sea necesario, otro de los aportes dentro de un entorno hospitalario que contribuye al aprendizaje es la oportunidad de observar la evolución del paciente, con un tratamiento dirigido por un equipo multidisciplinario. Dentro de un entorno hospitalario a cargo del estado, también se tiene la oportunidad de conocer y estudiar diferentes factores sociales, que contribuyen al desarrollo y curso de las psicopatologías, como por ejemplo el consumo de sustanciasPublicación Acceso abierto Optimización de los procesos y datos de pacientes en el Hospital The Panama Clinic Medical S.A.(2024) Merritt Henríquez, Patrick Javier; Chang, Eylin; Universidad Latina de PanamáEn este proyecto se puede observar que la atención al paciente es personalizada, por ende, se maneja información diversa. Los datos suministrados y documentación presentada por el paciente son muy importantes para su atención. Por tal razón, se debe tener un buen manejo de la información para dar un buen servicio al cliente como una entidad de atención hospitalaria. Tener una base de datos actualizada o algún programa para el manejo de información es imprescindible para un departamento. Esto brinda una mayor organización, mejor ejecución y una óptima administración de cada atención, después de la gran caída que se tuvo durante el COVID-19. Es importante destacar que hay una diferencia entre el paciente internacional y el paciente de Turismo Médico. El Paciente Internacional es aquel que reside en Panamá, pero no es ciudadano panameño. Es importante esta diferenciación porque en nuestro país residen muchos extranjeros, pues es un centro de operaciones muy importante de multinacionales y ONG. Por otro lado, los pacientes de Turismo Médico son aquellos que tienen como objetivo primordial, viajar a otros países por un tema netamente médico. El trabajo ofrece un análisis detallado de la institución, destacando su servicio de salud y atención personalizada a los clientes. El mercado de Turismo Médico va en crecimiento.