Examinando por Materia "Comunicación"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El diseño gráfico como estrategia de identidad visual para potenciar los destinos turísticos en Panamá, a través de la inteligencia artificial(Universidad Latina de Panamá, 2025) Cárcamo, Derek Yazir; Alvelo, Kristian; Universidad Latina de PanamáEn el presente proyecto se demostró que el diseño gráfico, combinado con herramientas de inteligencia artificial, es una estrategia efectiva para fortalecer la identidad visual y la promoción turística en destinos como El Valle de Antón y otros lugares de Panamá. Las encuestas, entrevistas y observaciones en campo, evidenciaron carencias en señalización, materiales informativos y contenido visual atractivo, lo que dificulta la orientación y limita la experiencia del visitante. Se detectó falta de información clara sobre rutas, actividades, accesibilidad y atractivos menos conocidos. La implementación de una identidad visual coherente con logotipos, colores, tipografías y elementos gráficos estandarizados— puede mejorar significativamente la percepción de la marca turística. La IA permite optimizar este proceso, creando contenido de alta calidad y adaptable a distintos formatos con menor costo y tiempo de producción. El diseño gráfico apoyado en IA no solo aporta valor estético, sino que es una herramienta estratégica de comunicación que mejora la experiencia turística y puede replicarse en otros destinos del país, para promover un turismo más inclusivo, informado y atractivo.Ítem Acceso abierto Estrategia de marketing digital para el relanzamiento del perfil de Instagram vibra cultural enfocado en la promoción y difusión cultural(Universidad Latina de Panamá, 2024) Acosta, Andrea; Guerra Cubilla, Carmen; Universidad Latina de PanamáEn este proyecto que se presenta a continuación inicio a partir de una necesidad. En el mes de marzo del 2020, Panamá se encontraba durante una cuarentena total debido a la pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2 o mejor conocida como COVID 19. Esta circunstancia donde la humanidad se vio en la necesidad de adaptarse a una nueva realidad, la comunicación solamente se lograba a partir de la vía telefónica o mediante internet. Debido a esto, nacieron muchísimas formas nuevas de comunicación, entretenimiento, educación, entre otras. Todas las plataformas digitales lograron sacar provecho de la situación adecuándose para satisfacer las necesidades de sus usuarios, sin perder la oportunidad de atraer nuevos usuarios con las estrategias que se implementaron. Durante ese momento en el que la población se encontraba en la necesidad de encontrar alivio en medio del caos que se veía envuelta la humanidad. Se creó una cuenta en Instagram que buscaba difundir información artística en general (música, cine, literatura, arte). Lo que comenzó como un simple hobby, terminó siendo un manejo constante y responsable de una cuenta que en la actualidad posee más de 1600 seguidores. Por ello nace el siguiente trabajo de investigación que radica en la necesidad de realizar una estrategia digital para el relanzamiento de la cuenta “Vibra Cultural” en la red social Instagram como un espacio cultural, para aquellos usuarios que posean una pasión por el arte y la cultura.Ítem Acceso abierto Herramientas digitales como apoyo de ventas y postventa para conectar y mejorar la experiencia de los clientes de la generación X(Universidad Latina de Panamá, 2025) Velásquez Rojas, Rosemary Massiel; Alvelo, Kristian; Universidad Latina de PanamáEn este proyecto se analiza las herramientas digitales que han cambiado drásticamente la forma en que las empresas, como las que conocemos en Panamá, se conectan con sus clientes. Al integrarlas en los procesos de venta y pos venta, hemos visto nuevas formas de hacer la experiencia del cliente más ágil y efectiva. El surgimiento de herramientas digitales aplicadas a las ventas y a la atención pos venta ha abierto nuevas formas de interacción entre las empresas y los clientes, facilitando procesos más eficientes, personalizados y medibles. Sin embargo, estos avances no han sido adoptados de forma homogénea por todas las generaciones de consumidores. Esta generación ha sido testigo de la transición de métodos analógicos a digitales, lo que les otorga una perspectiva única como consumidores. Si bien muchos valoran la atención presencial y personalizada, también reconocen la eficiencia y practicidad de las plataformas digitales, como el uso de CRMs, chats automatizados (chatbot), WhatsApp, Business, correos electrónicos segmentados y plataformas de retroalimentación digital. En Panamá, empresas del sector servicios han comenzado a implementar estas herramientas, pero no siempre con una estrategia centrada en las necesidades específicas de este grupo generacional. Si no se les presta la atención debida, se genera una brecha en la experiencia del cliente.Ítem Acceso abierto Implementación de mercadeo digital para pequeñas y medianas empresas que no cuentan con presencia digital(Universidad Latina de Panamá, 2024) Leong Zerna, Joshua Isaac; Bonilla, Vilka; Universidad Latina de PanamáEn esta investigación nos limitaremos a enfocarnos en pequeñas y medianas empresas que no cuentan con una cultura de innovación por lo que no han logrado adaptar sus empresas a los medios digitales debido a que pueden estar enfocados solo en sus ventas, pero no en mantenerse al tanto con los avances del mundo causando que queden en desventaja con la competencia. Los medios digitales causaron un cambio en las personas y empresas, ya que cambiaron la manera de trabajar, comunicarse y como se adquieren o venden productos. Estos cambios se estaban experimentando antes de la pandemia, pero el Covid-19 causo un aceleramiento. Debido al brote del Covid-19 muchas personas comenzaron a estudiar y trabajar desde casa. La movilidad restrictiva causó que las personas comenzaran a pasar más tiempo en casa, por lo que comenzaron a estar más tiempo en línea provocando mayor participación de las personas en los medios digitales causando que se volcaran al contenido en línea. Hubo un cambio en el comportamiento de las personas creando un impacto en la manera en que la gente se comunica y en el marketing.