• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Licenciatura en Psicología"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración de un programa de intervención para la disminución del nivel de burnout enfermeros, técnicos en enfermería y asistentes de salud en el Instituto Nacional de Salud Mental de Panamá
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Torres Reynoso, Doralgis Michelle; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de Panamá
    Esta tesis tiene como propósito mencionar las patologías a través de la atención clínica, signos y síntomas de las patologías, curso de la enfermedad, la etiología, además de la evaluación psiquiátrica del examen mental, pronóstico de las enfermedades, así como la elección correcta de las herramientas para evaluación a los pacientes, según sea necesario, otro de los aportes dentro de un entorno hospitalario que contribuye al aprendizaje es la oportunidad de observar la evolución del paciente, con un tratamiento dirigido por un equipo multidisciplinario. Dentro de un entorno hospitalario a cargo del estado, también se tiene la oportunidad de conocer y estudiar diferentes factores sociales, que contribuyen al desarrollo y curso de las psicopatologías, como por ejemplo el consumo de sustancias
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía de modificación de conductas disruptivas, basada en el enfoque cognitivo – conductual aplicada en niños de 6 a 9 años, del C.E.B.G. Bilingüe Santa Librada
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Núñez Jaén, Milagros Suseth; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de Panamá
    Este trabajo hace un análisis de la situación que se vive en la Escuela Santa Librada donde en el aula se presenta un desafío constante que afecta no solo el clima escolar, sino también el rendimiento académico y la salud emocional de los estudiantes. Se han observado diversas manifestaciones de estas conductas que requieren una atención especializada y un enfoque integral para su manejo y resolución. Estas conductas no suelen tener una causa única; por lo tanto, es crucial examinar todas las variables que pueden influir en su desarrollo. Factores como los conflictos personales del alumno, la ausencia de rutinas y reglas en el entorno familiar y la falta de motivación por el estudio son aspectos que deben considerarse al abordar este problema. Los estudiantes con conductas disruptivas tienden a tener dificultades para respetar las normas del aula, lo que obliga al docente a reducir la frecuencia de sus actividades de enseñanza-aprendizaje debido al desorden que se genera. Las conductas disruptivas se refieren a todos aquellos comportamientos que contravienen las normas implícitas o explícitas de su entorno social, lo que puede obstaculizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y distorsionar las relaciones del sujeto con los demás y consigo mismo. Se presento una propuesta de intervención para la prevención y modificación de conductas disruptivas en el aula. Concluyó que una guía puede ser una herramienta útil para la labor diaria del docente, ya que alivia la carga mental al enfrentar un comportamiento no deseado en el alumno. Aunque estas guías no eliminan por completo dichas conductas, pero sostiene que su correcta aplicación ayudará al personal docente a mantener el control dentro del aula, disminuyendo los comportamientos disruptivos más frecuentes, como la falta de respeto hacia la autoridad, el desinterés en las actividades académicas y los conflictos entre pares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía práctica para la evaluación de niños con problemas de conductas
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Pérez, Liz; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de Panamá
    El presente trabajo explica la situación de trabajar con niños con problemas de conducta que ha sido significativo, requiriendo una atención especial y un enfoque cuidadoso para ofrecer las mejores respuestas a los padres y tutores. Esta experiencia me ha permitido identificar la necesidad de contar con una guía práctica de evaluación para casos de conductas problemáticas La guía propuesta, diseñada para ser aplicada en el centro, tiene el objetivo de proporcionar un apoyo estructurado y efectivo para la evaluación de niños con problemas de conducta. Confiamos en que esta herramienta será de gran utilidad, facilitando la aplicación de estrategias adecuadas y brindando un recurso valioso tanto para los practicantes como para los padres y tutores involucrados. Esperamos que esta guía no solo mejore la calidad de las evaluaciones, sino que también proporcione seguridad y confianza a los profesionales en su labor, contribuyendo así a mejores resultados en el manejo de los casos y al desarrollo integral de los niños atendidos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe de Práctica Profesional realizada en Centro de Salud de Aserrío
    (Universidad Latina de Panamá, 2025) Pinzón Vega, Jilary Itzel; Universidad Latina de Panamá
    El periodo de prácticas constituye una etapa clave en la preparación profesional de quienes estudian Psicología, ya que permite aplicar lo aprendido en clases dentro de un entorno real de trabajo. Esta experiencia promueve el desarrollo de competencias prácticas, facilita el contacto con casos reales y permite fortalecer habilidades personales y profesionales esenciales para el crecimiento. La Universidad Latina de Panamá ofrece una base teórica sólida, que luego se complementa con esta vivencia en campo, donde el estudiante puede desenvolverse en situaciones reales al enfrentar retos que favorecen su crecimiento integral y personal como futuro psicólogo. En la Práctica Profesional en el Centro de Salud de Aserrío fue posible conocer y participar en diversos programas de atención, dirigidos a diferentes grupos poblacionales, tales como: embarazadas, escolares, adolescentes y adultos mayores. El trabajo en el departamento de psicología facilitó el desarrollo de habilidades de observación, escucha y análisis, contribuyendo a brindar orientación y apoyo psicológico de forma integral y adaptada a cada situación. Es importante reconocer que los programas desarrollados por los estudiantes practicantes buscan innovar y mejorar en áreas de interés y necesidad tanto a nivel colectivo como individual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe de Práctica Profesional realizada en Centro de Salud de San Mateo
    (Universidad Latina de Panamá, 2025) Álvarez Valdés, Jenny Massiel; Universidad Latina De Panamá
    En la Práctica Profesional, su finalidad es facilitar la transición del estudiante al campo laboral, mediante el contacto directo con empresas o instituciones que le permitan adquirir una visión integral del funcionamiento de su futura área de desempeño. Detallar el lugar de trabajo, también recopilar las experiencias vividas en las diversas actividades, consultas, capacitaciones, prevenciones y promociones de beneficio a la salud mental de la comunidad, en el Centro de Salud de San Mateo. Por otra parte, se destaca la importancia de la práctica, ya que permite identificar áreas de mejora personal y profesional, así como generar propuestas que aporten al crecimiento de la organización. A continuación, se describen los aspectos más importantes de cada capítulo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Informe de Práctica Profesional realizada en el Departamento de Prevención. Ministerio de Seguridad Pública
    (Universidad Latina de Panamá, 2025) Rodríguez Vargas, Augusto; Universidad Latina de Panamá
    La práctica profesional permite la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real de trabajo. A través de esta experiencia, se desarrolla una comprensión más profunda de la profesión, se fortalecen habilidades técnicas y se adquiere una perspectiva más clara sobre los desafíos y responsabilidades que conlleva el ejercicio profesional. La práctica representa una oportunidad invaluable para el crecimiento tanto profesional como personal, permitiendo enfrentar situaciones reales, resolver problemas concretos y consolidar la identidad profesional. Experiencia que fue llevada a cabo durante 450 horas en el Departamento de Prevención de Ministerio de Seguridad, un espacio en el que se contribuyó al bienestar de la comunidad, al mismo tiempo se fortalecieron los conocimientos y habilidades esenciales para el ejercicio de la profesión. El Departamento de Prevención del Ministerio de Seguridad Pública tiene como finalidad principal contribuir al bienestar psicológico de la comunidad a través de acciones de prevención, intervención y promoción de la salud mental. Objetivo General es promover el bienestar psicológico y emocional de los ciudadanos del Ministerio de Seguridad Pública mediante estrategias de prevención, orientación y atención psicológica, facilitando el acceso a servicios especializados para el fortalecimiento de la salud mental comunitaria. Objetivos Específicos es brindar atención psicológica grupal a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Desarrollar programas y campañas de prevención en salud mental para reducir la incidencia de trastornos emocionales y psicosociales en la comunidad. Implementar estrategias de intervención en crisis para ofrecer apoyo inmediato a personas que atraviesen situaciones de emergencia emocional. Realizar talleres psicoeducativos dirigidos a estudiantes, docentes, padres de familia y otros grupos poblacionales, fomentando la educación emocional y el manejo saludable del estrés. En conclusión, esta experiencia permitió desarrollar habilidades prácticas que complementan la formación teórica, fortaleciendo así el perfil profesional. Se evidenció la importancia de no limitarse a lo aprendido, sino de explorar nuevas formas de intervención y sistematización que enriquezcan el quehacer psicológico. Objetivo General es promover el bienestar psicológico y emocional de los ciudadanos del Ministerio de Seguridad Pública mediante estrategias de prevención, orientación y atención psicológica, facilitando el acceso a servicios especializados para el fortalecimiento de la salud mental comunitaria. Objetivos Específicos es brindar atención psicológica grupal a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Desarrollar programas y campañas de prevención en salud mental para reducir la incidencia de trastornos emocionales y psicosociales en la comunidad. Implementar estrategias de intervención en crisis para ofrecer apoyo inmediato a personas que atraviesen situaciones de emergencia emocional. Realizar talleres psicoeducativos dirigidos a estudiantes, docentes, padres de familia y otros grupos poblacionales, fomentando la educación emocional y el manejo saludable del estrés. En conclusión, esta experiencia permitió desarrollar habilidades prácticas que complementan la formación teórica, fortaleciendo así el perfil profesional. Se evidenció la importancia de no limitarse a lo aprendido, sino de explorar nuevas formas de intervención y sistematización que enriquezcan el quehacer psicológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de habilidades para la vida en adolescentes de la Escuela Vocacional de Chapala
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Chacón, Lilibeth; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de Panamá
    Esta tesis tiene como finalidad de describir el programa que se utiliza como herramienta que permite a los adolescentes entender y regular sus emociones y mostrar empatía por los demás y así establecer relaciones responsables. Estos programas contribuyen significativamente al bienestar de los adolescentes mediante la implementación de intervenciones enfocadas en la identificación de factores de riesgo, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y la promoción de un ambiente de apoyo. La habilidad de adaptarse a las necesidades individuales y contextuales, evaluar continuamente su impacto y ajustar estrategias para maximizar los beneficios. Es lo que hace que estos programas sean efectivos. Finalmente, para mejorar la salud mental y el desarrollo positivo de los jóvenes, es fundamental invertir en estos programas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Protocolo de actuación en situación de riesgo de autolesión en adolescentes de Premedia, dirigido a docentes
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Hernández, Melani; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de Panamá
    Esta tesis muestra un alto porcentaje de estudiantes con conductas autolesivas, y la principal figura que frecuentan a los estudiantes los cinco días a la semana, son los docentes, por la cual ellos son una de las principales personas que puede identificar a estos estudiantes. Este trabajo propone desarrollar un protocolo de actuación en situación de riesgo de autolesión en adolescentes de Premedia; ya que estos docentes no cuentan con la capacitación para la identificación y abordaje de este tipo de situaciones. Con este protocolo se busca establecer pasos y procedimientos a seguir en caso de esta situación determinada. Se hizo una encuesta con el objetivo de saber qué tipo de información o preparación tienen los docentes en cuanto a los estudiantes que presentan conductas autolesivas. Durante la investigación exhaustiva se encontró que se han realizado muchos estudios de las conductas autolesivas y qué factores influyen en dicho comportamiento, un estudio en Europa, Estados Unidos y Australia, observó un incremento en estas conductas en la década de los 60. La incidencia pareció estabilizarse en los años 80, aunque desde los años 90 se ha observado un nuevo aumento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rediseñar y optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal, para la Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA) de Copa Airlines
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Olivares Aguilera, Erick Iván; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de Panamá
    El presente estudio tiene como objetivo analizar y proponer mejoras al proceso de reclutamiento y selección de personal de ATA, con el fin de garantizar que los técnicos de mantenimiento que ingresen a la academia no solo cumplan con los estándares técnicos requeridos, sino que también posean las competencias necesarias para adaptarse a las demandas de un sector en constante evolución. Este rediseño no solo busca incrementar la eficiencia del proceso, sino también hay que asegurar que ATA siga siendo un referente en la formación de personal técnico aeronáutico en la región. En el competitivo y cambiante entorno de la aviación, la eficiencia operativa y la seguridad dependen en gran medida de la capacidad de una aerolínea para reclutar y mantener personal altamente calificado. Dentro de este contexto, la Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA) de Copa Airlines juega un papel fundamental en la formación de técnicos especializados que aseguren el óptimo funcionamiento de la flota de la aerolínea. Sin embargo, la alta cantidad de aspirantes en comparación con la baja tasa de seleccionados ha evidenciado la necesidad de rediseñar y optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal para la academia
  • +507 230-8600
  • E-mail: mercadeo@ulatina.edu.pa
  • Vía Ricardo J. Alfaro, Panamá, República de Panamá

Aviso de Privacidad

Desarrollado por Ideas-web.net

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo