• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Oxígeno"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Terapia fotosintética como técnica innovadora en biomedicina
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Mottley Martínez, Kevin Feliciano; Reginensi, Diego; Universidad Latina de Panamá
    En este proyecto se analiza la terapia fotosintética, que emplea organismos fotosintéticos tanto eucariotas como procariotas para generar oxígeno en tejidos hipóxicos. Se comparan sus resultados con métodos tradicionales, como los perfluorocarbonos y la hemoglobina artificial. Los estudios in vitro e in vivo demuestran que las cianobacterias liberan oxígeno de manera eficiente, sin generar respuestas inmunológicas adversas. En comparación, esta técnica es más sostenible y menos tóxica. La terapia fotosintética ofrece un enfoque innovador y prometedor para tratar la hipoxia en diversas áreas médicas, superando algunas limitaciones de los métodos actuales. Esta terapia fotosintética ha surgido ante la necesidad de buscar formas para tratar las complicaciones generadas en pacientes que presentaban bajo suministro de oxígeno resultando en el desarrollo de hipoxia. La hipoxia se define como la falta de oxígeno en los tejidos técnicamente, es cuando la presión parcial de oxígeno cae por debajo del 5% puede causar daño celular o tisular dependiendo de la gravedad. En condiciones de hipoxia significativa, se interrumpe la producción mitocondrial de ATP y fallan los sistemas de transporte de transmembrana dependientes de ATP. Varias patologías pueden causar degradación en los tejidos, incluida la mala irrigación sanguínea que da como resultado el mal suministro de oxígeno a la herida. Se produce en los tejidos y células humanas por diferentes afecciones incluyendo los trastornos pulmonares y los problemas cardiacos hasta la incapacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno de manera efectiva debido a daños en las células o tejidos. Se estima que alrededor del 50 al 60 % de los tumores sólidos experimentan algún grado de hipoxia.
  • +507 230-8600
  • E-mail: mercadeo@ulatina.edu.pa
  • Vía Ricardo J. Alfaro, Panamá, República de Panamá

Aviso de Privacidad

Desarrollado por Ideas-web.net

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo