Examinando por Materia "Proyecto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La administración pública y su responsabilidad ambiental en el desarrollo de obras viales y puentes, que son de beneficios para la sociedad(Universidad Latina de Panamá, 2024) Chong Rodríguez, Carlos Alberto; Escala, Juan Ramón; Universidad Latina de PanamáEn esta tesis se pretende resaltar la importancia de actualizar y revisar constantemente las actividades en los procedimientos en la ejecución de una obra y, al mismo tiempo, lo indispensable que es que las personas responsables tengan un compromiso en la ejecución de proyectos, pues es lo que va a permitir cumplir con los tiempos estimados y los estándares de calidad en la entrega de las obras a las comunidades. El poder completar una obra dentro del plazo y presupuesto establecido, asegura que los recursos se utilicen de manera óptima para llevarla a una buena percepción de la comunidad en general. Por otro lado, al mismo tiempo dejar bien claro que el incumplimiento de lo establecido en un contrato, así como en un pliego cargo y en un estudio de impacto ambiental, deben ser motivo de penalización a la empresa. Estas penalizaciones deben ser ejemplares y deben ser cumplidas para enviar el mensaje claro de que los procesos, las normas y los estudios de impacto ambiental son de fiel cumplimiento. Igualmente, concientizar y mantener una comunicación constante, antes y durante la ejecución de la obra con todos los actores involucrados, incluyendo la comunidad, para sensibilizar y mantener la credibilidad, así como la confianza en los proyectos, de tal manera que se logre avanzar en el progreso social, educativo de las comunidades. Con esta propuesta queremos lograr el cumplimiento de las leyes y al mismo tiempo educar, así como crear conciencia a todos los responsables de la administración pública que de una u otra forma están involucrados en la ejecución de un proyecto, de lo fundamental que es, sin importar la posición que ocupen, el hacer cumplir las leyes y no infringir la ley y ser cómplice de una falta o mal manejo administrativo.Publicación Acceso abierto Uso de la inteligencia artificial como estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje enfocada en los estudiantes de la Licenciatura de Mercadeo de la Universidad Latina de Panamá(Universidad Latina de Panamá, 2024) Jaramillo, Elizabeth Esther; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de PanamáEl objetivo principal es demostrar que la Inteligencia Artificial puede ser utilizada como una herramienta de apoyo en la creación de estrategias de marketing en el ámbito profesional y educativo, pero que esta no llegue a convertirse en el instrumento que haga el trabajo por las personas y que ellas dejen de crear por sí mismas. La hipótesis de la Investigación es: Uso de la IA influye como estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje enfocada en los estudiantes de la Licenciatura de Mercadeo de la Universidad Latina de Panamá. Se debe tener una hipótesis nula que niega este supuesto y otra hipótesis alternativa que lo afirma. Mediante la encuesta se recolecta la información que proporcionará las respuestas a nuestra hipótesis. En cuanto a la respuesta de la pregunta N°10 donde se plasmó la hipótesis del proyecto de investigación se puede observar que un 68% de las personas encuestadas que corresponde a un total de 19 personas dijeron que el uso de la Inteligencia Artificial dentro del aula de clase es positivo como estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante de la carrera de mercadeo. Se puede concluir que mediante la encuesta se pudo constatar que la Inteligencia Artificial es una herramienta de apoyo escolar para muchos estudiantes universitarios y en nuestro estudio investigativo para los estudiantes de la Licenciatura en Mercadeo