Publicación: Modelo de lesión cutánea en murinos para el desarrollo de aplicaciones de ingeniería tisular
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las lesiones dermatológicas crónicas prevalecen de gran manera a nivel mundial, viéndose potenciadas por el alto grado de exposición de la piel a los cambios del medio ambiente y el amplio contacto de ésta al ser la primera capa de protección del cuerpo humano. Existen diversos métodos para el tratamiento de estas lesiones, como lo son la aplicación de autoinjertos, aloinjertos recolectados de cadáveres y la administración tópica de agentes antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos. Sin embargo, estos métodos no demuestran efectividad en el tratamiento de heridas profundas o lesiones crónicas de gran escala. Adicionalmente, el uso de alguno de estos tratamientos puede ocasionar rechazo por parte del paciente, agravando la condición. El proyecto por realizar presenta una solución biotecnológica para el sistema sociosanitario de Panamá, facilitando el tratamiento de estas lesiones, mediante el uso de estrategias de ingeniería tisular. Todas estas aplicaciones beneficiarían de gran manera al país, tanto en el sector económico, disminuyendo costos de tratamientos de enfermedades y aumentando la inversión en el país a investigaciones y proyectos de biotecnología, ofreciendo un crecimiento en el mercado sumamente elevado; como, en el sector sociosanitario, mejorando la calidad de vida de los pacientes, proporcionando una forma innovadora y óptima de tratamiento temprano para las enfermedades crónicas no transmisibles, inicialmente focalizándose en las lesiones dermatológicas crónicas, incluyendo la aplicación de medicina trasnacional y medicina personalizada, y mejorando por consiguiente, el sistema sociosanitario del país. Estos aspectos serán desarrollados de manera más extensiva a través de este proyecto que demuestra el impacto, y los extensos beneficios que proporciona este método innovador de tratamientos para el país.
Resumen en ingles
Chronic dermatological lesions are highly prevalent worldwide, exacerbated by the skin's high level of exposure to environmental changes and its extensive contact with the body as the first layer of protection. Various methods exist for treating these lesions, such as the use of autografts, allografts harvested from cadavers, and the topical administration of antioxidant, anti-inflammatory, and antibacterial agents. However, these methods have not proven effective in treating deep wounds or large-scale chronic lesions. Additionally, the use of some of these treatments can lead to patient rejection, worsening the condition. The project to be carried out presents a biotechnological solution for Panama's social and healthcare system, facilitating the treatment of these lesions through the use of tissue engineering strategies. All of these applications would greatly benefit the country, both in the economic sector, by reducing treatment costs and increasing investment in biotechnology research and projects, offering extremely high market growth; and in the social and healthcare sector, by improving patients' quality of life by providing an innovative and optimal form of early treatment for chronic non-communicable diseases, initially focusing on chronic dermatological lesions, including the application of translational medicine and personalized medicine, thereby improving the country's social and healthcare system. These aspects will be further developed through this project, which demonstrates the impact and extensive benefits that this innovative treatment method provides for the country.