Publicación: La actuación de los sujetos procesales en juicio oral y los medios de prueba que inciden en la sentencia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta tesis es una guía de conocimiento y apoyo para los estudiantes y profesionales del derecho con intereses en el área penal y su procedimiento. En este importante proyecto reunimos los principios, ventajas, desventajas y avances en cuanto al sistema de juzgamiento de nuestro país, como surge la figura de la víctima y agresor, el cómo inicia un proceso penal en nuestro país, ya sea de forma oficiosa, por medio de una querella o denuncia. Conoceremos puntualmente las fases del proceso penal, la recepción de la denuncia, audiencia de imputación, fase de investigación, audiencia de acusación, juicio oral y fase de cumplimiento, esto como conocimiento global. Pero debo destacar que mi proyecto se encuentra estrictamente dirigido a la fase esencial del proceso penal, que es el juicio oral. El juicio oral no solo implica una audiencia más dentro del proceso, sino la actuación de los sujetos procesales con el fin de lograr una sentencia condenatoria o absolutoria, donde se encuentra el estado de inocencia y sobre todo de libertad de una persona acusada de haber cometido un delito. Durante el proceso penal y la celebración del juicio oral conoceremos la actuación de los sujetos procesales, siendo estos representados por la Fiscalía, la Defensa sea pública o privada, la querella, la víctima y el acusado. Ello implica la presentación de medios de pruebas que sustente la teoría del caso de los sujetos procesales, la cual busca desvirtuar la versión de los hechos de su contrario. Cada medio de prueba cuenta con una participación y actuación diferente, siendo estas pruebas de carácter testimonial, pericial, documental y material. Estos medios de prueba son evacuados ante el Tribunal de Juicio Oral mediante técnicas de litigación tipificadas en el Código Procesal de Panamá, para posteriormente ser valoradas por los jueces que conforman el tribunal y dictar un veredicto.
Resumen en ingles
This tesis is a knowledge and support guide for law students and professionals with interests in the criminal area and its procedure. In this important project we bring together the principles, advantages, disadvantages and advances regarding the judging system of our country, how the figure of the victim and aggressor arises, how a criminal process begins in our country, whether informally, by through a complaint or complaint. We will know in detail the phases of the criminal process, the reception of the complaint, the charging hearing, the investigation phase, the accusation hearing, the oral trial and the compliance phase, this as global knowledge. But I must emphasize that my project is strictly aimed at the essential phase of the criminal process, which is the oral trial. The oral trial not only implies one more hearing within the process, but also the actions of the procedural subjects in order to achieve a conviction or acquittal sentence, where the state of innocence and, above all, freedom of a person accused of having committed is found. a crime. During the criminal process and the holding of the oral trial we will learn about the actions of the procedural subjects, these being represented by the Prosecutor's Office, the Defense whether public or private, the complaint, the victim and the accused. This implies the presentation of evidence that supports the theory of the case of the procedural subjects, which seeks to distort the version of the facts of its opponent. Each means of evidence has a different participation and performance, this evidence being testimonial, expert, documentary and material. These means of evidence are presented before the Oral Trial Court using litigation techniques typified in the Procedural Code of Panama, to subsequently be evaluated by the judges that make up the court and issue a verdict.