Informe de Práctica Profesional realizada en el Departamento de Prevención. Ministerio de Seguridad Pública
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La práctica profesional permite la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real de trabajo. A través de esta experiencia, se desarrolla una comprensión más profunda de la profesión, se fortalecen habilidades técnicas y se adquiere una perspectiva más clara sobre los desafíos y responsabilidades que conlleva el ejercicio profesional. La práctica representa una oportunidad invaluable para el crecimiento tanto profesional como personal, permitiendo enfrentar situaciones reales, resolver problemas concretos y consolidar la identidad profesional. Experiencia que fue llevada a cabo durante 450 horas en el Departamento de Prevención de Ministerio de Seguridad, un espacio en el que se contribuyó al bienestar de la comunidad, al mismo tiempo se fortalecieron los conocimientos y habilidades esenciales para el ejercicio de la profesión. El Departamento de Prevención del Ministerio de Seguridad Pública tiene como finalidad principal contribuir al bienestar psicológico de la comunidad a través de acciones de prevención, intervención y promoción de la salud mental. Objetivo General es promover el bienestar psicológico y emocional de los ciudadanos del Ministerio de Seguridad Pública mediante estrategias de prevención, orientación y atención psicológica, facilitando el acceso a servicios especializados para el fortalecimiento de la salud mental comunitaria. Objetivos Específicos es brindar atención psicológica grupal a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Desarrollar programas y campañas de prevención en salud mental para reducir la incidencia de trastornos emocionales y psicosociales en la comunidad. Implementar estrategias de intervención en crisis para ofrecer apoyo inmediato a personas que atraviesen situaciones de emergencia emocional. Realizar talleres psicoeducativos dirigidos a estudiantes, docentes, padres de familia y otros grupos poblacionales, fomentando la educación emocional y el manejo saludable del estrés. En conclusión, esta experiencia permitió desarrollar habilidades prácticas que complementan la formación teórica, fortaleciendo así el perfil profesional. Se evidenció la importancia de no limitarse a lo aprendido, sino de explorar nuevas formas de intervención y sistematización que enriquezcan el quehacer psicológico. Objetivo General es promover el bienestar psicológico y emocional de los ciudadanos del Ministerio de Seguridad Pública mediante estrategias de prevención, orientación y atención psicológica, facilitando el acceso a servicios especializados para el fortalecimiento de la salud mental comunitaria. Objetivos Específicos es brindar atención psicológica grupal a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Desarrollar programas y campañas de prevención en salud mental para reducir la incidencia de trastornos emocionales y psicosociales en la comunidad. Implementar estrategias de intervención en crisis para ofrecer apoyo inmediato a personas que atraviesen situaciones de emergencia emocional. Realizar talleres psicoeducativos dirigidos a estudiantes, docentes, padres de familia y otros grupos poblacionales, fomentando la educación emocional y el manejo saludable del estrés. En conclusión, esta experiencia permitió desarrollar habilidades prácticas que complementan la formación teórica, fortaleciendo así el perfil profesional. Se evidenció la importancia de no limitarse a lo aprendido, sino de explorar nuevas formas de intervención y sistematización que enriquezcan el quehacer psicológico.
Resumen en ingles
The professional internship allows for the application of acquired theoretical knowledge in a real-life work environment. Through this experience, students develop a deeper understanding of the profession, strengthen technical skills, and acquire a clearer perspective on the challenges and responsibilities that come with professional practice. The internship represents an invaluable opportunity for both professional and personal growth, allowing them to confront real-life situations, solve specific problems, and consolidate their professional identity. This experience spanned 450 hours in the Ministry of Public Security's Department of Prevention, a space in which they contributed to the well-being of the community while strengthening essential knowledge and skills for practicing their profession. The main purpose of the Department of Prevention of the Ministry of Public Security is to contribute to the psychological well-being of the community through prevention, intervention, and mental health promotion actions. The general objective is to promote the psychological and emotional well-being of the citizens of the Ministry of Public Security through prevention strategies, counseling, and psychological care, facilitating access to specialized services to strengthen community mental health. The specific objective is to provide group psychological care to people in vulnerable situations, contributing to improving their quality of life. To develop mental health prevention programs and campaigns to reduce the incidence of emotional and psychosocial disorders in the community. To implement crisis intervention strategies to offer immediate support to people experiencing emotional emergencies. To conduct psychoeducational workshops for students, teachers, parents, and other population groups, promoting emotional education and healthy stress management. In conclusion, this experience allowed the development of practical skills that complement theoretical training, thus strengthening the professional profile. It was evident the importance of not limiting oneself to what has been learned, but rather of exploring new forms of intervention and systematization that enrich psychological work.