• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mazzanti, Guiliano"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Beneficios y desafíos de la inteligencia artificial en la educación superior de Panamá
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Martínez, Laura Esther; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de Panamá
    La inteligencia artificial en la educación superior en Panamá trae consigo beneficios y desafíos, por lo cual el presente trabajo apunta a desarrollar este tema. Cabe destacar que, en Panamá, se han desarrollado escasas investigaciones sobre dicha temática, lo cual representa una oportunidad de investigación. El objetivo de este estudio es, por lo tanto, contribuir a cerrar la brecha de investigación en el ámbito. Este proyecto de investigación es de tipo descriptivo transversal, llevado a cabo durante el periodo de mayo-junio de 2024, en Panamá. Su diseño metodológico es cuantitativo y la herramienta que se utilizó fue una encuesta, dirigida a los estudiantes de Maestría en Docencia Superior, modalidad virtual, cohorte 2024, de la Universidad Latina de Panamá.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluar las competencias de los estudiantes de la Facultad de Negocios de la Universidad Latina de Panamá, sede central, dirigida a la elaboración de un programa educativo para el desarrollo de habilidades para la empleabilidad
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Mero de Carrasquilla, Iritzel; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de Panamá
    Una sociedad productiva se fundamenta en la capacidad que tiene su población para poder enfrentar los desafíos en materia de salud, seguridad, crecimiento económico, tecnología, sostenibilidad, transporte, por mencionar algunos. La educación es la llave para proporcionar a los miembros de la sociedad, conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan hacer frente a las exigencias del mundo globalizado en el que vivimos y que cada día requiere respuestas más rápidas y soluciones más sostenibles A lo largo de este estudio, podrá conocer, cuál es la situación a la que se enfrentan hoy en día los jóvenes en América Latina y el Caribe, con respecto a educación y desempleo. No podemos dejar de vista, la situación de miles de jóvenes panameños que, por falta de recursos económicos o dificultades sociales, no ingresan a la universidad para ampliar sus conocimientos, lo que dificulta la obtención de un empleo digno que mejore significativamente su vida y la de sus familias. Que beneficien a la mayoría. A lo largo de este estudio, podrá conocer, cuál es la situación a la que se enfrentan hoy en día los jóvenes en América Latina y el Caribe, con respecto a educación y desempleo. No podemos dejar de vista, la situación de miles de jóvenes panameños que, por falta de recursos económicos o dificultades sociales, no ingresan a la universidad para ampliar sus conocimientos, lo que dificulta la obtención de un empleo digno que mejore significativamente su vida y la de sus familias. Cambiar este escenario es posible, a través de la implementación del Programa Educativo para el Desarrollo de Habilidades para la Empleabilidad que busca impactar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad y trabajo decente y crecimiento económico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un curso de reforzamiento académico acerca de la importancia y cuidado de la hipertensión arterial dirigido a estudiantes de primer ingreso de la Universidad Latina de Panamá con sede en la provincia de Coclé
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Guerrero Ortega, Gerardo; García, Edinson; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de Panamá
    La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública global que afecta a millones de personas, incluyendo a estudiantes jóvenes. Diversas investigaciones se han enfocado en evaluar el nivel de conocimiento sobre la HTA en esta población, con el objetivo de identificar brechas de información y desarrollar estrategias educativas efectivas. Esta investigación sobre este tema sigue un alcance descriptivo, con una metodología cuantitativa, encuestando a una muestra representativa de estudiantes universitarios. Se utiliza un cuestionario estructurado para medir el conocimiento sobre la HTA, incluyendo dimensiones de aspectos generales, factores de riesgo y medidas preventivas. Los hallazgos varían entre estudios, pero en general se observa un nivel de conocimiento regular sobre la HTA en estudiantes como es en esta investigación. Se identifican áreas de conocimiento deficiente, como las relacionadas con las complicaciones a largo plazo y las medidas preventivas específicas. Los resultados de este trabajo resaltan la necesidad de fortalecer la educación sobre la HTA en el ámbito universitario. Se sugieren estrategias como la implementación de curso de reforzamiento académico para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La inteligencia artificial como estrategia en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Latina de Panamá
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Mojica, Belkis; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de Panamá
    La Universidad Latina de Panamá, reconociendo la creciente importancia de la tecnología en la educación y el sector turístico, propone implementar la Inteligencia Artificial (IA) como una estrategia central en el proceso enseñanza-aprendizaje para la Licenciatura en Turismo. Esta iniciativa busca transformar la educación tradicional, mejorando la calidad y efectividad del aprendizaje a través de herramientas tecnológicas avanzadas. Como objetivos principales pretende adaptar los contenidos y metodologías a las necesidades individuales de los estudiantes, utilizando las plataformas de aprendizaje adaptativos, sistemas de tutorías inteligentes y demás herramientas de Inteligencias Artificial. También buscamos equipar a los estudiantes con competencias tecnológicas y analíticas relevantes para el sector turístico. Además, automatizar tareas administrativas y de evaluación para que los docentes puedan centrarse en la enseñanza y el apoyo personalizado, Posicionando a la Universidad Latina de Panamá como líder en innovación educativa en la región. Dentro de los beneficios por rescatar, se busca mejorar el rendimiento académico y preparación profesional mediante una experiencia educativa personalizada; accediendo a herramientas avanzadas que facilitan la enseñanza y el seguimiento del progreso estudiantil, logrando incrementar la competitividad y reputación, atrayendo a más estudiantes y fomentando la innovación; formando profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del sector. También se busca incluir expertos en Inteligencia Artificial, capacitadores, desarrolladores de contenidos educativos, administradores de sistemas y soporte técnico. El costo total estimado para la implementación de esta estrategia incluye el desarrollo y adquisición de tecnologías, capacitación del personal, creación de contenidos educativos, mantenimiento y actualización de la infraestructura, y sistemas de monitoreo y evaluación. La integración de la Inteligencias Artificial en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Turismo en la Universidad Latina de Panamá representa una inversión estratégica que promete mejorar significativamente la calidad educativa y la preparación profesional de los estudiantes. Al adoptar esta innovadora estrategia, la universidad, no solo se posiciona como líder en educación avanzada en la región, sino que también contribuye al desarrollo del sector turístico y la economía local. Con una implementación cuidadosa y recursos adecuados, la Inteligencias Artificial tiene el potencial de transformar la educación turística, beneficiando a estudiantes, docentes, la institución y la comunidad en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de educación continua para el fortalecimiento de capacidades en abogados y servidores públicos para la defensa del Estado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Pérez Ávila, Ariadna G.; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de Panamá
    El presente estudio tiene como objetivo evaluar la necesidad y el interés en un Programa de Educación Continúa destinado a fortalecer las capacidades de los abogados y servidores públicos en la defensa del Estado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Este estudio es primordialmente documental y cualitativo. Analiza el problema a nivel teórico, revisando la literatura y materiales impresos y electrónicos relevantes para abordar la capacitación continua en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y el SIDH. Se examinan dos variables principales: la percepción de necesidad del programa y el interés en participar en el programa propuesto. Para probar la hipótesis de que los abogados y servidores públicos consideran necesario y beneficioso implementar un Programa de Educación Continua en derechos humanos, se recurrió a la investigación cualitativa, empleando entrevistas estandarizadas y un grupo focal. En la aplicación y posterior análisis de la entrevista estandarizada, participaron veintiún (21) entrevistados, incluyendo abogados y funcionarios públicos involucrados en la defensa del Estado ante el SIDH. Estos participantes fueron seleccionados de diversas áreas y niveles de experiencia, para obtener una comprensión integral de las necesidades formativas y percepciones. El Grupo Focal estuvo compuesto por abogados y funcionarios públicos seleccionados intencionalmente, para discutir sus experiencias y percepciones sobre la necesidad del programa de educación continua. Este método proporcionó información adicional y diversa que enriqueció los hallazgos del estudio. El análisis de los resultados reveló una clara necesidad de formación continua en el DIDH y el SIDH para asegurar una defensa competente y efectiva del Estado. Los participantes expresaron un alto nivel de interés y disposición a participar en el programa propuesto, subrayando la importancia de mantenerse actualizados sobre cambios jurisprudenciales y normativos. La implementación de este programa de educación continua contribuirá al desarrollo de las capacidades profesionales y técnicas de los abogados y funcionarios del Estado, mejorando la calidad y efectividad de la defensa estatal ante el SIDH. Además, fortalecerá las instituciones gubernamentales y promoverá una cultura de respeto y protección de los derechos humanos en Panamá.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa psicopedagógico dirigido a fortalecer hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de primer ingreso de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Latina de Panamá
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) González, Zabdy; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de Panamá
    Los hábitos de estudio conforman una parte medular en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todo estudiante. Desde el punto de vista constructivista, el aprendizaje se trata de un proceso de desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas. El presente trabajo de investigación propone implementar un programa para fortalecer hábitos y técnicas de estudio en aquellos alumnos que, durante el primer año de formación superior presenten dificultades. El instrumento utilizado para recopilar la información respecto al tema investigativo consistió en un cuestionario autoaplicado, conformado por veinte enunciados con respuestas de opción múltiple, utilizando escala tipo Likert; el mismo busca evaluar características, como: condiciones materiales, distribución del tiempo, actitud personal y metodología. Dentro de los resultados se pudo destacar que un 51% de los estudiantes indica no tener un lugar fijo para estudiar, lo cual evidencia la necesidad de promover espacios más adecuados para un estudio óptimo. Otro aspecto importante, consiste en resaltar la existencia de un 68% de estudiantes que a su alrededor mantiene distractores que interfieren en el apropiado desarrollo de sus habilidades de estudio. Respecto a la distribución del tiempo, alrededor del 51% de los alumnos no presenta un adecuado manejo, lo que repercute al momento de abarcar el material de estudio requerido, apoyando lo establecido en la hipótesis de investigación. En cuanto a la metodología, el 31% de los estudiantes manifiestan que nunca realizan esquemas del material de estudio. Tomando en consideración los resultados, se consideró de suma relevancia la implementación de un programa psicopedagógico destinado al fortalecimiento de hábitos y técnicas de estudio en estudiantes de primer ingreso universitario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de la inteligencia artificial como estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje enfocada en los estudiantes de la Licenciatura de Mercadeo de la Universidad Latina de Panamá
    (Universidad Latina de Panamá, 2024) Jaramillo, Elizabeth Esther; Mazzanti, Guiliano; Universidad Latina de Panamá
    El objetivo principal es demostrar que la Inteligencia Artificial puede ser utilizada como una herramienta de apoyo en la creación de estrategias de marketing en el ámbito profesional y educativo, pero que esta no llegue a convertirse en el instrumento que haga el trabajo por las personas y que ellas dejen de crear por sí mismas. La hipótesis de la Investigación es: Uso de la IA influye como estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje enfocada en los estudiantes de la Licenciatura de Mercadeo de la Universidad Latina de Panamá. Se debe tener una hipótesis nula que niega este supuesto y otra hipótesis alternativa que lo afirma. Mediante la encuesta se recolecta la información que proporcionará las respuestas a nuestra hipótesis. En cuanto a la respuesta de la pregunta N°10 donde se plasmó la hipótesis del proyecto de investigación se puede observar que un 68% de las personas encuestadas que corresponde a un total de 19 personas dijeron que el uso de la Inteligencia Artificial dentro del aula de clase es positivo como estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante de la carrera de mercadeo. Se puede concluir que mediante la encuesta se pudo constatar que la Inteligencia Artificial es una herramienta de apoyo escolar para muchos estudiantes universitarios y en nuestro estudio investigativo para los estudiantes de la Licenciatura en Mercadeo
  • +507 230-8600
  • E-mail: mercadeo@ulatina.edu.pa
  • Vía Ricardo J. Alfaro, Panamá, República de Panamá

Aviso de Privacidad

Desarrollado por Ideas-web.net

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo