Examinando por Tipo de Material "Trabajo de grado - Pregrado"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La actuación de los sujetos procesales en juicio oral y los medios de prueba que inciden en la sentencia(Universidad Latina de Panamá, 2024) Trejos Voitier, Ashley Gissel; Escala Vásquez, Juan Ramón; Universidad Latina de PanamáEsta tesis es una guía de conocimiento y apoyo para los estudiantes y profesionales del derecho con intereses en el área penal y su procedimiento. En este importante proyecto reunimos los principios, ventajas, desventajas y avances en cuanto al sistema de juzgamiento de nuestro país, como surge la figura de la víctima y agresor, el cómo inicia un proceso penal en nuestro país, ya sea de forma oficiosa, por medio de una querella o denuncia. Conoceremos puntualmente las fases del proceso penal, la recepción de la denuncia, audiencia de imputación, fase de investigación, audiencia de acusación, juicio oral y fase de cumplimiento, esto como conocimiento global. Pero debo destacar que mi proyecto se encuentra estrictamente dirigido a la fase esencial del proceso penal, que es el juicio oral. El juicio oral no solo implica una audiencia más dentro del proceso, sino la actuación de los sujetos procesales con el fin de lograr una sentencia condenatoria o absolutoria, donde se encuentra el estado de inocencia y sobre todo de libertad de una persona acusada de haber cometido un delito. Durante el proceso penal y la celebración del juicio oral conoceremos la actuación de los sujetos procesales, siendo estos representados por la Fiscalía, la Defensa sea pública o privada, la querella, la víctima y el acusado. Ello implica la presentación de medios de pruebas que sustente la teoría del caso de los sujetos procesales, la cual busca desvirtuar la versión de los hechos de su contrario. Cada medio de prueba cuenta con una participación y actuación diferente, siendo estas pruebas de carácter testimonial, pericial, documental y material. Estos medios de prueba son evacuados ante el Tribunal de Juicio Oral mediante técnicas de litigación tipificadas en el Código Procesal de Panamá, para posteriormente ser valoradas por los jueces que conforman el tribunal y dictar un veredicto.Publicación Acceso abierto Cervecería Nacional, S.A.(Universidad Latina de Panamá, 2024) Alarcón Oviedo, Nicolás Steven; Guevara, Gisele; Universidad Latina de PanamáEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo implementar un sistema de logística inversa y logística verde en los procesos de almacenaje, acopio y distribución principalmente acoplado a los estándares de calidad ambiental y las normas ISO, beneficiará a la Cervecería Nacional, S.A., en Panamá y es una estrategia integral que busca minimizar el impacto ambiental, optimizar la gestión de recursos y fortalecer la sostenibilidad de la empresa. A través de la Mejora continua, no solo contribuirá a la protección del medio ambiente, sino que también mejorará su eficacia operativa, reducirá costos y fortalecerá su imagen corporativa. Pretenden ser reconocidos como una de las empresas de consumo masivo más admirada en Panamá según MERCO. Este reconocimiento es fruto del trabajo en equipo y el compromiso de todas las personas que forman parte de esta empresa comprometida con la transformación e innovación.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de control metrológico bajo las directrices de la Norma NTC – ISO 10012:2003 en instrumentos de pesaje de funcionamiento no automatizados (Balanzas) en el nuevo Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel dentro de la Unidad de Biomédica(Universidad Latina de Panamá, 2024) Fletcher, Ilianis Andrea; Lescher, Alfredo; Universidad Latina de PanamáLa presente investigación se enfocará en el desarrollo de un laboratorio de metrología biomédica en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, con el objetivo de realizar la calibración de balanzas y equipos de medición de masa en áreas críticas del hospital, como consultorios y neonatología. La población o muestra de este estudio incluirá todas las balanzas utilizadas en el hospital, que requieren calibración, lo cual es esencial para garantizar la precisión en la administración de medicamentos y en el monitoreo del crecimiento de los pacientes. Además, los tipos de balanzas y los parámetros de calibración definidos por la norma NTC- ISO 10012: 2003 se tomarán como variables de control. La investigación se desarrollará durante un periodo de ocho meses, el cual incluirá las fases de diseño, planificación, implementación y evaluación del laboratorio. El diseño de un plan de control metrológico para los instrumentos de pesaje en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel tendrá una repercusión significativa en la mejora de la calidad de los servicios de salud pediátrica y neonatal en Panamá. Este proyecto permitirá asegurar la exactitud y fiabilidad de las mediciones de peso, aspecto crucial para garantizar la correcta evaluación precisa del desarrollo de los pacientes. Dentro del ámbito institucional, la implementación de este plan contribuirá a optimizar los procesos de calidad, al reducir la dependencia de proveedores externos para las calibraciones y disminuir significativamente los tiempos de espera en el mantenimiento de equipos esenciales. Esto permitirá mantener la operatividad de las áreas críticas del hospital, como neonatología, pediatría y otras especialidades que dependen de mediciones precisas para sus procedimientos clínicos.Publicación Acceso abierto El delito de lesiones personales culposas dentro del Código penal(Universidad Latina de Panamá, 2024) Lasso Aguilar, Olmedo Josue; González, Irina; Universidad Latina de PanamáEl presente trabajo en el cual se encuentra regulado en el artículo 139 de la norma up supra. Se establece el concepto de lesión personal, sus características, se plasma una breve introducción al delito de lesiones personales, lo anterior con el fin de resaltar las diferencias entre una lesión personal y el delito de lesiones personales, posteriormente se procede a ubicar el delito de lesiones personales culposas a través de los años en las codificaciones penales en el territorio de Panamá. Se plasma consideraciones sobre el concepto de lesiones personales culposas, en este trabajo se desarrollan los aspectos previos a la materialización de la conducta, por lo cual resultó necesario el estudio de los aspectos generales de la culpa y las diferentes formas de aparición de la culpa en el delito de lesiones personales culposas. Se procede a desarrollar un análisis del delito de lesiones personales culposas, de igual forma se establecen algunos hechos que pueden causar lesiones personales culposas, basándose en la jurisprudencia nacional y por último un derecho comparado.Publicación Acceso abierto Elaboración de un programa de intervención para la disminución del nivel de burnout enfermeros, técnicos en enfermería y asistentes de salud en el Instituto Nacional de Salud Mental de Panamá(Universidad Latina de Panamá, 2024) Torres Reynoso, Doralgis Michelle; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEsta tesis tiene como propósito mencionar las patologías a través de la atención clínica, signos y síntomas de las patologías, curso de la enfermedad, la etiología, además de la evaluación psiquiátrica del examen mental, pronóstico de las enfermedades, así como la elección correcta de las herramientas para evaluación a los pacientes, según sea necesario, otro de los aportes dentro de un entorno hospitalario que contribuye al aprendizaje es la oportunidad de observar la evolución del paciente, con un tratamiento dirigido por un equipo multidisciplinario. Dentro de un entorno hospitalario a cargo del estado, también se tiene la oportunidad de conocer y estudiar diferentes factores sociales, que contribuyen al desarrollo y curso de las psicopatologías, como por ejemplo el consumo de sustanciasPublicación Acceso abierto Empresa, Salvavidas Internacional S.A.(Universidad Latina de Panamá, 2024) Castillo, Karen; Chang, Eylin; Universidad Latina de PanamáEste proyecto de investigación tiene como finalidad de implementar una nueva línea de negocio como lo es Salvavida Internacional, S.A., es una compañía líder en la distribución y comercialización de botiquines de primeros auxilios, extintores, señalizaciones, equipos de seguridad personal y empresarial, capacitaciones, sistemas de detección de incendios, entre otros productos Cuenta con un equipo formado por profesionales altamente calificados en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios. Tiene 20 años de experiencia en este campo y cumple con los estándares de protección NFPA (National Fire Protection Association). Además de vender productos, la empresa también brinda el servicio de asesoramiento, diseño, capacitación, instalación y mantenimiento de sistema de alarma de incendio comprometidos con el cliente en poder brindarle el mejor servicio. La empresa cuenta con toda la variedad de letreros y señalizaciones que toda empresa debe tener para delimitar las diferentes áreas de trabajo. Productos de señalización fotoluminiscente aplicados al campo de la seguridad industrial en Panamá, como solución a la problemática de la señalización y evacuación de personas.Ítem Acceso abierto Estrategia para la modelación de negocios utilizando la plataforma yappy del Banco General en la Chorrera, Panamá Oeste(Universidad Latina de Panamá, 2024) Herrera, José Ángel; Villarreal Palma, Ignacio; Universidad Latina de PanamáEn esta investigación se abordó el tema del modelo de negocio de la plataforma “Yappy” que le ha permitido posicionarse como la plataforma digital de pago número uno en Panamá, pero a pesar de ser líderes en el mercado bancario aún existen limitantes que afectan el mejoramiento continuo de su marca en la cual una tardía adaptación a las transferencias multiplataforma e interbancarias puede tener graves consecuencias a futuro. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar e implementar una estrategia de modelación de negocio abierta utilizando la plataforma Yappy del Banco General en La Chorrera, Panamá Oeste. Se planteó una metodología cuantitativa no experimental empleando un diseño explicativo, y descriptivo. El método utilizado fue el muestreo probabilístico: por conglomerados donde se incluyeron 300 clientes de “Yappy” y los instrumentos de investigación que se implementaron fueron la entrevista y la encuesta. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que para el equipo encargado de “Yappy” la principal limitante es la bancarización en el país. La perspectiva de los clientes es favorecedora porque el 54.1% de los encuestados prefiere Yappy como método de pago debido a que sus transferencias con inmediatas, el 47.7% utiliza la plataforma diariamente y el 95.7% sí recomendaría a otras personas usar la plataforma “Yappy” como método de pago. Por ende, se concluyó que para los clientes de “Yappy” las limitantes de la plataforma no perjudican los valores agregados brindados o simplemente no son un impedimento para su uso como método de pago primordial.Publicación Acceso abierto Estudio y análisis de los avances del objetivo de desarrollo sostenible No. 5 catalogada igualdad de género de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas(Universidad Latina de Panamá, 2024) Wong, Michelle Marcela; Quintero, Alicia; Universidad Latina de PanamáEsta tesis tiene como finalidad recalcar que la igualdad de género es un principio constitucional muy importante, ya que resalta la equidad en los hombres y mujeres, teniendo presente que tenemos los mismos derechos y deberes en la sociedad. Con el estudio y análisis realizado se puede concluir que como sociedad se ha estado trabajando en la lucha por la igualdad de todos, para prevenir la discriminación y evitar la violencia; sin embargo, es necesario mantener la práctica de resaltar la igualdad de oportunidades en el aspecto de formación y desarrollo, introduciendo la Publicidad de capacitaciones y talleres relacionados con la igualdad de género, elaborados por los CAI, en las redes sociales más frecuentadas por la sociedad, ya que sería de buen apoyo la introducción de más herramientas de comunicación en el Ministerio de la mujerÍtem Acceso abierto Evaluación para identificar beneficios obtenidos a partir de la automatización robótica de procesos (RPA) en Bancolombia Panamá, S.A.(Universidad Latina de Panamá, 2024) Modesto Costella, José Norberto; Estrada, Olmedo; Universidad Latina de PanamáPublicación Acceso abierto Guía de autocuidado para los psicólogos de la Fundación Valórate con técnicas de mindfulness(Universidad Latina de Panamá, 2024) Ferrer Miranda, Andrea Corina; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEsta tesis abarca una sesión psicológica y cómo es el manejo real de los psicólogos en las instituciones o empresas. Implementar una guía de autocuidado con técnicas de mindfulness para psicólogos de en la Fundación Valórate puede ser una estrategia efectiva para promover su bienestar emocional, reducir el estrés y el desgaste laboral, mejorar su enfoque y claridad mental, y fortalecer su resiliencia emocional. Al proporcionarles estas herramientas prácticas y recursos para el autocuidado, la fundación está invirtiendo en el cuidado de sus profesionales, lo que no solo beneficia a los psicólogos en su trabajo diario, sino que también impacta positivamente en la calidad de los servicios que brindan a nuestro país. Por lo tanto, podemos determinar que el autocuidado y la atención plena son aspectos fundamentales para el bienestar integral de los psicólogos y para el éxito de su labor en la fundación.Publicación Acceso abierto Guía de modificación de conductas disruptivas, basada en el enfoque cognitivo – conductual aplicada en niños de 6 a 9 años, del C.E.B.G. Bilingüe Santa Librada(Universidad Latina de Panamá, 2024) Núñez Jaén, Milagros Suseth; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEste trabajo hace un análisis de la situación que se vive en la Escuela Santa Librada donde en el aula se presenta un desafío constante que afecta no solo el clima escolar, sino también el rendimiento académico y la salud emocional de los estudiantes. Se han observado diversas manifestaciones de estas conductas que requieren una atención especializada y un enfoque integral para su manejo y resolución. Estas conductas no suelen tener una causa única; por lo tanto, es crucial examinar todas las variables que pueden influir en su desarrollo. Factores como los conflictos personales del alumno, la ausencia de rutinas y reglas en el entorno familiar y la falta de motivación por el estudio son aspectos que deben considerarse al abordar este problema. Los estudiantes con conductas disruptivas tienden a tener dificultades para respetar las normas del aula, lo que obliga al docente a reducir la frecuencia de sus actividades de enseñanza-aprendizaje debido al desorden que se genera. Las conductas disruptivas se refieren a todos aquellos comportamientos que contravienen las normas implícitas o explícitas de su entorno social, lo que puede obstaculizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y distorsionar las relaciones del sujeto con los demás y consigo mismo. Se presento una propuesta de intervención para la prevención y modificación de conductas disruptivas en el aula. Concluyó que una guía puede ser una herramienta útil para la labor diaria del docente, ya que alivia la carga mental al enfrentar un comportamiento no deseado en el alumno. Aunque estas guías no eliminan por completo dichas conductas, pero sostiene que su correcta aplicación ayudará al personal docente a mantener el control dentro del aula, disminuyendo los comportamientos disruptivos más frecuentes, como la falta de respeto hacia la autoridad, el desinterés en las actividades académicas y los conflictos entre pares.Publicación Acceso abierto Guía práctica para la evaluación de niños con problemas de conductas(Universidad Latina de Panamá, 2024) Pérez, Liz; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEl presente trabajo explica la situación de trabajar con niños con problemas de conducta que ha sido significativo, requiriendo una atención especial y un enfoque cuidadoso para ofrecer las mejores respuestas a los padres y tutores. Esta experiencia me ha permitido identificar la necesidad de contar con una guía práctica de evaluación para casos de conductas problemáticas La guía propuesta, diseñada para ser aplicada en el centro, tiene el objetivo de proporcionar un apoyo estructurado y efectivo para la evaluación de niños con problemas de conducta. Confiamos en que esta herramienta será de gran utilidad, facilitando la aplicación de estrategias adecuadas y brindando un recurso valioso tanto para los practicantes como para los padres y tutores involucrados. Esperamos que esta guía no solo mejore la calidad de las evaluaciones, sino que también proporcione seguridad y confianza a los profesionales en su labor, contribuyendo así a mejores resultados en el manejo de los casos y al desarrollo integral de los niños atendidosPublicación Acceso abierto La negociación colectiva en el transporte público de la ciudad de Panamá(Universidad Latina de Panamá, 2024) Rueda Barría, Bryan Josué; Nieves Olazábal, Tomás; Universidad Latina de PanamáEl presente estudio titulado La Negociación Colectiva en el Transporte Público de la Ciudad de Panamá: Perspectivas y Desafíos en el Ejercicio de la Representación Sindical se centra en explorar detalladamente un proceso tan importante como el de la Negociación, en el rubro del transporte, mismo que al ser de servicio operacional ininterrumpido, se enfrenta diariamente a problemas o conflictos de notable importancia en cuanto a la gestión de las relaciones laborales. Las problemáticas planteadas durante la conceptualización de esta investigación se enfocan en el papel de los sindicatos y sus interacciones con trabajadores y empleadores. Dividida en cinco capítulos, la investigación comienza con un análisis de los antecedentes históricos y marco teórico que sustentan la práctica sindical en el contexto panameño. Posteriormente, se presenta el planteamiento del problema, destacando las principales áreas de conflicto, las preguntas de investigación, así como de comparativas que sirven como base para la guía de este trabajo.Ítem Acceso abierto Mejoras en el proceso de pagos a proveedores de una multinacional(Universidad Latina de Panamá, 2024) Mora Añino, Vivian Estephanie; Villarreal Palma, Ignacio; Universidad Latina de PanamáEl desarrollo de esta investigación se basó en la observación del manejo de los procesos de calidad en los procesos de pagos a proveedores utilizando una muestra de solicitudes recibidas desde el pasado noviembre de 2023 hasta febrero de 2024. Con las observaciones realizadas, se procedió con varios métodos de análisis para la verificación e identificación de la salud de los procesos, dentro de los métodos que se utilizaron para analizar la salud de los procesos está una Análisis FODA, Diagramas de Pescado y una Matriz de riesgo. Estas herramientas nos ayudaron a identificar las carencias de los procesos, su proceder, los riesgos e impacto que estas pudieran tener. A la par, tomando en consideración que parte de la investigación a desarrollar comprende temas de gestión de calidad, se hizo una comparativa entre los lineamientos de la Norma ISO 9001, 2015 y los procesos actuales manejados por la multinacional. La comparativa nos ayudó a poder proponer dentro de la propuesta una mejora en la estructura de los procesos tomando en consideración los lineamientos de la Norma ISO 9001,2015. Para culminar la investigación, se realizó un análisis de flujo de los procesos usando la metodología Lean Six Sigma, identificando desperdicios dentro del flujo de los procesos. Para el diseño de la propuesta, se enfocó en el desarrollo del Ciclo de Deming según la Norma ISO 9001, 2015 donde se pudo proponer cómo se debería desarrollar y establecer los procesos según cada lineamiento de la norma. Igualmente, se desarrolló un análisis DMAIC con la metodología de Lean Six Sigma, donde se pudo proponer mejoras dentro del flujo de los procesos.Publicación Acceso abierto Optimización de sistema de dispensación de medicamentos en unidades de farmacias hospitalarias públicas del área de Panamá centro(Universidad Latina de Panamá, 2024) Baloco Guevara, Anna Luccia; Ibarra, ErnestoEste proyecto tiene como objetivo la implementación de un sistema automatizado de dispensación de medicamentos mostró múltiples ventajas significativas en comparación con el sistema tradicional. A través de la simulación, se demostró que este sistema reduce errores potenciales, mejora la eficiencia operativa al acelerar el proceso completo desde la llegada del paciente hasta la entrega del medicamento, optimizando así el tiempo de espera y la calidad del servicio. Además, permite un uso más eficiente de recursos humanos y tecnológicos al reducir la carga de trabajo manual del personal, permitiéndoles enfocarse en tareas que mejoran la atención al paciente. Considerando las ventajas y desventajas de la implementación del sistema automatizado, se concluyó que este podría reducir significativamente errores como los de etiquetado y gestión de inventario, mejorando el rendimiento general del servicio hasta en un 60%.Publicación Acceso abierto Programa de habilidades para la vida en adolescentes de la Escuela Vocacional de Chapala(Universidad Latina de Panamá, 2024) Chacón, Lilibeth; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEsta tesis tiene como finalidad de describir el programa que se utiliza como herramienta que permite a los adolescentes entender y regular sus emociones y mostrar empatía por los demás y así establecer relaciones responsables. Estos programas contribuyen significativamente al bienestar de los adolescentes mediante la implementación de intervenciones enfocadas en la identificación de factores de riesgo, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y la promoción de un ambiente de apoyo. La habilidad de adaptarse a las necesidades individuales y contextuales, evaluar continuamente su impacto y ajustar estrategias para maximizar los beneficios. Es lo que hace que estos programas sean efectivos. Finalmente, para mejorar la salud mental y el desarrollo positivo de los jóvenes, es fundamental invertir en estos programas.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora de la calidad del agua para tratamientos de hemodiálisis en el Centro de Asistencia Renal Río Hato (CARRH), según la Norma ISO 23500-2019(Universidad Latina de Panamá, 2024) Ibarra, Erick Orlando; Tapia, Jesús; Universidad Latina de PanamáEsta investigación busca realizar una propuesta en el Centro de Asistencia Renal Rio Hato de adecuación a la planta de ósmosis inversa con un sistema doble paso para mejorar la calidad del agua utilizada en los tratamientos de hemodiálisis, además de un plan de mantenimiento preventivo a dicha planta de tratamiento de agua, que busca mantener la calidad de agua producida, disminuyendo la probabilidad de que exista en el agua de hemodiálisis cualquier crecimiento bacteriano y concentración de endotoxinas. Esto sería de mucha ayuda para los pacientes de manera que no solo les garantiza un tratamiento más efectivo y seguro de hemodiálisis, sino que también les abre las puertas a nuevas tecnologías y terapias como la hemodiafiltración on-line o la diálisis extendida que ofrecen una mayor depuración de la sangre, las cuales requieren una calidad de agua ultrapura para la eficiencia del tratamiento y evitar repercusiones en los pacientes por un líquido de dializado y de sustitución contaminado.Publicación Acceso abierto Protocolo de actuación en situación de riesgo de autolesión en adolescentes de Premedia, dirigido a docentes(Universidad Latina de Panamá, 2024) Hernández, Melani; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEsta tesis muestra un alto porcentaje de estudiantes con conductas autolesivas, y la principal figura que frecuentan a los estudiantes los cinco días a la semana, son los docentes, por la cual ellos son una de las principales personas que puede identificar a estos estudiantes. Este trabajo propone desarrollar un protocolo de actuación en situación de riesgo de autolesión en adolescentes de Premedia; ya que estos docentes no cuentan con la capacitación para la identificación y abordaje de este tipo de situaciones. Con este protocolo se busca establecer pasos y procedimientos a seguir en caso de esta situación determinada. Se hizo una encuesta con el objetivo de saber qué tipo de información o preparación tienen los docentes en cuanto a los estudiantes que presentan conductas autolesivas. Durante la investigación exhaustiva se encontró que se han realizado muchos estudios de las conductas autolesivas y qué factores influyen en dicho comportamiento, un estudio en Europa, Estados Unidos y Australia, observó un incremento en estas conductas en la década de los 60. La incidencia pareció estabilizarse en los años 80, aunque desde los años 90 se ha observado un nuevo aumento.Publicación Acceso abierto Rediseñar y optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal, para la Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA) de Copa Airlines(Universidad Latina de Panamá, 2024) Olivares Aguilera, Erick Iván; Vergara, Ibeth; Universidad Latina de PanamáEl presente estudio tiene como objetivo analizar y proponer mejoras al proceso de reclutamiento y selección de personal de ATA, con el fin de garantizar que los técnicos de mantenimiento que ingresen a la academia no solo cumplan con los estándares técnicos requeridos, sino que también posean las competencias necesarias para adaptarse a las demandas de un sector en constante evolución. Este rediseño no solo busca incrementar la eficiencia del proceso, sino también hay que asegurar que ATA siga siendo un referente en la formación de personal técnico aeronáutico en la región. En el competitivo y cambiante entorno de la aviación, la eficiencia operativa y la seguridad dependen en gran medida de la capacidad de una aerolínea para reclutar y mantener personal altamente calificado. Dentro de este contexto, la Academia de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (ATA) de Copa Airlines juega un papel fundamental en la formación de técnicos especializados que aseguren el óptimo funcionamiento de la flota de la aerolínea. Sin embargo, la alta cantidad de aspirantes en comparación con la baja tasa de seleccionados ha evidenciado la necesidad de rediseñar y optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal para la academia